martes, 31 de mayo de 2011

JUSTIFICACIÓN DEL BLOG

En nuestros días existen sociedades que conservan el legado ancestral de los Incas en los países de Colombia, Chile, Bolivia y Argentina, sin embargo, en su mayoría nuestra  observación se centra en el territorio que actualmente pertenece a Perú ya que en su mayoría pertenecía al imperio Inca.
La documentación que obtuvimos sobre la Artesanía en el Perú, tiene como aspecto fundamental dar a conocer la importancia de los objetos artesanales, ya que éstos narran parte de lo que fue el Imperio Inca  y son parte de la identidad estética peruana.
Entonces pretendemos contextualizar a nuestros visitantes en tres periodos históricos básicos a través de imágenes; luego damos un espacio para mostrar objetos artesanales actuales, noticias y eventos con relación al tema y las conclusiones de la investigación.



INTRODUCCIÓN AL TEMA:

Los incas, llamados también ‘hijos del sol’, eran originalmente una sociedad guerrera que vivía al suroeste de la región de La Sierra. Del 1100 al 1300 d.C. se trasladaron hacia el fértil valle del Cuzco, al norte, desde donde fueron invadiendo las tierras vecinas. Hacia el año 1500 habían creado un Imperio que incorporaba a la mayoría de las culturas de la zona y cuyos límites abarcaban desde el sur de la actual Colombia hasta el centro de lo que hoy es Chile, además de Bolivia y el norte de Argentina; el límite oriental llegaba hasta el océano Pacífico. Este vasto Imperio se constituyó siguiendo un modelo teocrático de gobierno en el que los emperadores incas formaban la cúspide del sistema y eran considerados divinidades. Los incas impusieron su estilo de vida a los pueblos que conquistaron y a comienzos del siglo XVI, antes de la llegada de los españoles, la mayor parte de la zona andina estaba bajo su dominio.

La cultura prehispánica andina se manifestó principalmente en creación de objetos en Cerámica, técnicas como la Litoescultura, la Metalurgia y la Texilería así como en la Pintura, la Escultura y la arquitectura.

Quipu inca

Dado que la compleja organización de su sociedad necesitaba llevar a cabo inventarios de las tropas, suministros y población, los incas crearon los llamados quipus, los cuales, como el que aparece en esta fotografía, eran juegos de cintas anudados según un sistema codificado que permitía llevar la contabilidad de lo registrado.

Lanzón de Chavín de Huantar


El antiguo centro ceremonial precolombino de Chavín de Huantar se encuentra al norte de los Andes peruanos. Distintas habitaciones y pasadizos subterráneos de estructura laberíntica forman un complejo templo, en cuyo interior se encuentra clavado al suelo la escultura de más de dos metros de altura que reproduce esta fotografía, llamada El Lanzón o 'felino sonriente'. Chavín de Huantar es en la actualidad un municipio de la provincia peruana de Huari, perteneciente al departamento de Ancash.



Quena

La quena, también conocida como flauta de los Andes, es una de las flautas rectas más antiguas que se conocen. Aunque en la actualidad se fabrica con un trozo de caña, existen ejemplares tallados con el hueso de la pata de una llama (rumiante típico de la zona) o de un ciervo de los Andes, e incluso, con la tibia de un enemigo muerto en combate. Tradicionalmente se ejecutaba según la escala pentatónica (de cinco notas) de la antigua música inca.


Poncho inca

Este es un ejemplo de poncho peruano del siglo XV, tejido con algodón y vicuña, y brocado con lana de colores. Las formas geométricas de felinos, representadas en rojo y oro, simbolizan alguna divinidad inca. Esta pieza se encuentra en el Museo Victoria y Alberto de Londres.


Tejido preincaico

Gracias al clima seco de ciertas zonas costeras de Perú se conservan en la actualidad algunas muestras de tejidos del periodo preincaico que revelan una extraordinaria maestría técnica. Generalmente son de lana o algodón y están decorados con motivos geométricos que en ocasiones representan animales y figuras humanas.n la ciudad de las 37 iglesias, si tienen una en cada esquina y en algunas cuadras hasta dos. Aparte de eso solo hay casas coloniales lo que demuestra el impacto de la colonización española.





LION COLONIAL PERU


IMPRESIONANTE PAREJA DE LEONES TALLADOS A MANO EN PIEDRA (HUAMANGA) SIMILAR AL ALABASTRO UNICO EN EL MUNDO POR SER ORIGINARIO DE AYACUCHO PERU. LAS PIEZAS SON DE UN SOLO BLOQUE NO ESTAN ARMADAS, NI PEGADAS, LA PIGMENTACIÓN ES EN TIERRA, EN LA MELENA SE ENCUENTRA RESIDUOS EN PAN DE ORO QUE SE APERDIDO CON EL USO Y EL TIEMPO, ESTAS OBRAS DEBEN DE TENER UNOS 180 AÑOS DE ANTIGUDAD APROXIMADAMENTE, EL ESTADO DE CONSERVACION ES MUY BUENO Y SOBRE TODO LA BELLEZA DE ESTAS ESCASAS OBRAS DE ARTE.ES MUY BUENO Y SOBRE TODO LA BELLEZA DE ESTAS ESCASAS OBRAS DE ARTE. 

ARTESANÍA



OBJETOS SIMBÓLICOS QUE SE MANTIENEN HOY.

La artesanía peruana se encuentra entre las más variadas del mundo, como lo prueba la amplia red de exportadores que cada año expone el ingenio de los peruanos en mercados europeos, asiáticos y norteamericanos. Su diversidad, colorido, creatividad y múltiple funcionalidad hacen de ella una actividad fundamental no sólo para la configuración de la identidad peruana sino también para la supervivencia de miles de familias y aún de pueblos enteros, como los de Sarhua y Quinua, en Ayacucho.

continuación obcervaran un sin numero de aplicaciones y técnicas artesanales incas 
CERAMICA DE CHULUCANAS


Antiguas técnicas prehispánicas empleadas por las culturas Vicús, Recuay y Pashash, como la "colombina" y la "pintura negativa", obtenida por la reducción del oxígeno en la cocción, siguen siendo desarrolladas actualmente en Chulucanas (Piura) y también en la selva norteña por nativos de las comunidades Arabelas.
Otra de las técnicas utilizadas en Simbilá (Piura), así como en Mollepampa (Cajamarca) es el paleteo, que consiste en moldear la cerámica con las manos y con golpes de paleta.

La cerámica utilitaria y decorativa de Chulucanas -particularmente en el distrito de La Encantada, donde hay censados 250 artesanos- es una de las más reconocidas, sobre todo por los finos matices logrados por sus ceramistas en el uso del color negro y el bruñido en sus vasijas, así como por la elaboración de personajes costumbristas (chicheras, músicos y danzarines) y de animales que cobran vida con el barro trabajado a mano.
CERAMICA AYACUCHANA


En Quinua, localidad situada a 40 kms. de Ayacucho, la cerámica es la actividad principal del pueblo. Las especies de barro de colores rojo y crema le dan una característica especial a estas piezas que, a pesar de sus formas simples y casi infantiles, poseen una gran fuerza expresiva.
Son muy conocidas las pequeñas iglesias, capillas, casitas y el toro de la Quinua. Igualmente se han hecho populares personajes como los campesinos, las chismosas y múltiples representaciones de temas religiosos.
CERAMICA PUNEÑA

Dentro de lo más resaltante de la cerámica puneña se encuentra el torito de Pucará, una de las figuras más difundidas de la cerámia peruana.
Originalmente constituía un elemento ritual que se utilizaba en la marcación del ganado.
El torito, que a su vez es un cántaro, servía de recipiente para la chicha que, mezclada con la sangre del ganado, era bebida por los oficiantes de la ceremonia.
En Puno también se elaboran iglesias, capillas pueblerinas y casas, cuyos diseños de apariencia ingenua están bañados con engobe blanco. El decorado se efectúa con un pastillaje de flores y pinceladas de vidriado.
Otras representaciones frecuentes son los músicos, danzantes y varios elementos de la flora y de la fauna del lago Titicaca.

Artesanías con fibra de banano


Artesanía elaborada con fibra de banano por un grupo de mujeres organizadas en el cantón El Triunfo (Guayas).
Los miembros de la Asociación de Mujeres Emprendedoras de El Triunfo transforman la fibra del tallo de banano en muñecas, sombreros, canastas, bisutería, gorras, bolsos, alfombras, rodapiés, portavasos, servilleteros, portalápices y joyeros, para mejorar la economía familiar y no dejar que sus hijos trabajen colocando sellos, enfundando o en otros quehaceres en las bananeras.